lunes, abril 27, 2009

Una de cal y otra de cal

La verdad es que muchas veces es bastante difícil demostrar o darse cuenta de los manejos y las redes de mentiras de los políticos en la argentina pero hay muchas ocasiones donde parece que se nos ríen directamente en la cara sin disimular y sin que se les mueva ni un pelito! este rejunte de notas no pretende atacar a ninguna ideología política en particular ya que en el conflicto se cruzan de derecha a izquierda todos los colores partidarios, este conglomerado de notas que podrían ser muchas mas solo trata de poner a la vista de todos como nos toman el pelo y lamentablemente hay mas casos como este que mas adelante tratare de recopilar.

saludos!

Nuevo anuncio sobre el Sarmiento

Por cuarta vez desde 2001, el Gobierno anunció el inicio de las obras para el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, cuya concreción mejorará el tránsito urbano.

El trazado de las líneas ferroviarias que atraviesan Buenos Aires se realizó cuando la Ciudad tenía una densidad poblacional y de construcción mucho menor que la actual. A medida que la urbanización se extendió, los problemas que generan los cortes de los

Por ese motivo, el soterramiento del Sarmiento, que implicará la desaparición de numerosos pasos a nivel, contribuirá a agilizar el tránsito y a generar un nuevo espacio que podrá aprovecharse de diferentes formas.

Es de esperar, por lo tanto, que el anuncio realizado sea el definitivo.

Por cuarta vez, el Gobierno anunció el inicio de las obras para soterrar el Sarmiento. Los pasos a nivel generan congestiones y demoras. Si la obra se concreta contribuirá a mejorar el tránsito y creará nuevos espacios aprovechables.

http://www.clarin.com/diario/2009/01/03/opinion/o-01832640.htm



Miércoles 23 de enero de 2008
Primer acto conjunto de Cristina Kirchner y Macri
El Sarmiento correrá bajo tierra desde Caballito hasta Moreno
El Gobierno anunció el inicio de las obras, que estarían concluidas en 36 meses; se construirán 32,6 km de túneles y se eliminarán los pasos a nivel
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=981248
24 | 05 | 2006
Presentación de ofertas de preclasificación para la obra de soterramiento del Sarmiento.

El acto de presentación de las ofertas de precalificación para las obras de soterramiento, pasos a distintos niveles y cerramiento del corredor del ferrocarril Sarmiento fue encabezado por el presidente Néstor Kirchner en la Casa de Gobierno.
http://www.tbanet.com.ar/prensa/noticia.asp?idnoti=169



Temen que se financien nuevas torres
Vecinos de Caballito, en alerta ante un posible “negociado” con el soterramiento del FF.CC Sarmiento
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2009_1_5&id=6258&id_tiponota=10
Nuevos anuncios de Cristina
Cuánto tiempo y dinero demandará el soterramiento del Sarmiento
El total de las obras (de Caballito a Moreno) tendrá 32,6 kilómetros de túneles. Sin embargo, la primera parte llevará alrededor de tres años trabajo.
http://www.perfil.com/contenidos/2008/12/23/noticia_0037.html
Buenos Aires Económico
Comentar (4)
Primera fase de obras de 9,2 km, con una inversión de $4.074 M
Comienza el soterramiento de la línea Sarmiento
24-12-2008 / La red del Sarmiento que se extiende hasta Moreno alcanzará parámetros de calidad en sus servicios que incluyen vagones equipados con aire acondicionado. http://www.elargentino.com/nota-21654-Comienza-el-soterramiento-de-la-linea-Sarmiento.ht
Cristina se sumó al soterramiento del Sarmiento

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, firmó este mediodía el contrato para la ejecución de "la obra ferroviaria más importante en la historia de la Ciudad", el soterramiento de la ex línea Sarmiento. Reiteró que los trabajos se realizarán con fon

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-117251-2008-12-23.html


Memoria TECNICA

http://www.transporte.gov.ar/licitaciones/sarmiento/memoria_tecnica.pdf

miércoles, abril 22, 2009

La Problematica de tocar en Capital Federal

La Problematica de tocar en Capital Federal

La tragedia de República Cromañon marcó un antes y un después, sin excepción, para todos los grupos de rock en Argentina. Especialmente en Capital Federal las bandas cuya convocatoria superaban las 2000 o 3000 personas se fueron adaptando paulatinamente a los cambios regidos desde el trágico 30 de diciembre de 2004. Fuese por el motivo que fuera a este tipo de bandas les resultó mucho más fácil reacomodarse en el nuevo plano artístico. Tal vez porque pudieron tocar en lugares que se adaptaron sin mayores inconvenientes a los nuevos cambios y reglamentaciones propuestas por el Gobierno porteño. Pero, sin duda, los mayores perjudicados fueron los grupos de poca convocatoria. Los miembros del under musical.


Los inconvenientes que atravesaron y atraviesan los músicos del under para poder tocar hoy en día son muchos: no quedaron tantos lugares para expresar su arte, los locales que hay exigen arreglos muy desiguales para las bandas y desde el gobierno porteño no se ve ninguna intención de regularizar esta problemática. Hoy, después de tantas adversidades, la Unión de Músicos Independientes (UMI) logró que la Justicia declarara inconstitucionales tres normas que imponían duros requisitos para poder tocar.

Caza de brujas.

Después de la tragedia que enlutó al rock argentino hubo un primer momento de estupor y parálisis. Las clausuras de boliches dejaron al descubierto que Cromañón podría haber sucedido en cualquier momento. Los inspectores porteños salieron a clausurar a mansalva cualquier tipo de boliches. Luis Pezzetti, responsable de Ruca Chaltén, un local de San Telmo, aseguró tiempo atrás que “las inspecciones fueron persecutorias. Te trataban como delincuente o un asesino en potencia”.

El artículo 32 de la Constitución de la Ciudad, establece que la ciudad “garantiza la democracia cultural, asegura la libre expresión artística y prohíbe toda censura” y además “fomenta el desarrollo de las industrias culturales, crea y preserva espacios, protege y difunde las manifestaciones de la cultura popular”. Algo que no se respetó en lo más mínimo. “Se clausuró todo. El rock fue censurado y perseguido indiscriminadamente”, sentencia con vehemencia Leonardo Juliano responsable de Tabasco. Otra de las voces que repite lo mismo es Hernán Saravia, cantante de Pampa Yakuza: “La presión en su momento fue desmedida. Se perdieron fuentes de laburo. Tanto para nosotros como para la gente que trabajaba en estos locales. Hubo una cacería de brujas como si el rock fuese demonizado”.

Dueños de boliches, clubes de barrio y asociaciones de músicos denunciaron en su momento que fueron clausurados en forma indiscriminada pequeños espacios donde se toca música en vivo, casi siempre por motivos irrisorios como falta de agua caliente o por no tener dispenser de preservativos en el baño. Y encima las multas iban de 3000 a 6000 pesos o más, demasiado para un club de barrio.

Regulaciones que nacen…

Además de emparchar la legislación y las ordenanzas de habilitación, inevitablemente, desde el Gobierno porteño urgía la necesidad de crear algún tipo de regulación que se adecuara a los tiempos actuales. El primer paso fue la firma por parte del entonces Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 3 en el año 2005.

“Las peñas, los teatros independientes, las milongas se reunieron y crearon una cámara de bares. Ellos se juntaron y generaron una especie de habilitación provisoria con el decreto Nº 3”, explica Gonzo, guitarrista de Dr. Vidal. Y agrega que “con esto se regularon los denominados ´Club de Cultura´, es decir a las salas de teatro independiente en los que se realizan manifestaciones artísticas con participación real y directa de interpretes”. Pero los recitales de rock no estaban admitidos en este rango.

Entonces todos los lugares de rock empezaron a hacer habilitaciones provisorias, que se les dieron por un mes o a otros por una semana. Pero siempre se corría el riesgo de la clausura. No son pocas las voces roqueras que afirman que tanto los policías como los inspectores se fijaban en el Sí de Clarín dónde había un recital, llegaban y ponían la faja de clausura.

Cue$ta tocar la guitarrita…

En definitiva lo que sucedió fue que de esa gama quedaron todos los que pudieron ponerse en condiciones con las nuevas reglas de habilitación: matafuegos, planos de arquitectos, bomberos, y demás. Con esto, sólo quedaron muy pocos lugares para tocar rock en toda la Capital. Entonces esos recintos terminaron cobrándoles a las bandas muchísimo más dinero que antes.

“Para una banda como nosotros que rondamos las 1000 personas, no hay tantos lugares. Básicamente hay 3: La Trastienda, The Roxy y El Teatro Flores. Después está el ND Ateneo, pero preferimos no tocar con butacas, si bien lo hemos hecho” se queja Hernán Saravia y recalcó: “Todo lo que tiene que ver con tocar en Capital sale una movida de guita importante. Y tenemos que rogar que la convocatoria ayude a solventar esos gastos”. “¿Cómo junta 1500 pesos para tocar en El Marquee una banda chica que lleva 60 personas?”, se enoja Gonzo.

Los inconvenientes no son menores. El futuro de cada grupo está en juego con cada presentación, no por el hecho de tocar bien o mal, sino por lo que cuesta solventar una fecha. “Las entradas que antes las cobrabas, por ejemplo, 3 o 5 pesos ahora las tenés que vender a 8 o 10 pesos”, afirma el violero de Dr. Vidal, y concluye: “Lo que pasa es que si vos la tenés que dividir a porcentaje con un bolichero 60-40 o 70-30 te mata (A modo de aclaración hay que decir que el porcentaje mayor es para el local). Una banda tiene que hacer afiches, prensa, flete, etc. Y, además, de ese arreglo lo más probable es que te cobren de ante mano una suma determinada para tocar independientemente de que llenes o no el lugar”. Un ejemplo de esto es lo que sucede en El Teatrito de la calle Sarmiento que exige a las bandas 3000 pesos y el 50 por ciento de la venta de las entradas.

Siguiendo esta línea el cantante de Pampa Yakuza afirma con resignación que “lo que a priori uno termina por renunciar con estos lugares que están habilitados es tu porcentaje de dinero. Si nos ponemos a pensar, nos damos cuenta que metimos 1000 personas y nos estamos llevando 1000 pesos. O sea, un peso por persona. ¿Y el lugar con cuánto se queda? La cosa está bastante despareja. El negocio para nosotros no está”.

En tanto Leonardo Juliano, de Tabasco, se defiende diciendo que “lo que sale para que un lugar esté habilitado la mayor parte de las bandas no tiene ni idea. Bomberos, seguridad privada, así miles de cosas”.

Lili, manager de Vinilos Blues, es más categórica: “Son todos chorros”, en referencia a los dueños de los boliches. Y con cierta bronca pone un ejemplo reciente: “Los Vinilos fueron a tocar a Chile en Febrero. Allá no sólo no les cobraron por tocar, sino que le pagaron 200 dólares a cada uno por presentación. Y fueron de forma independiente”. Y sentencia: “Allá, como en España, los dueños de los boliches les pagan a los artistas por tocar”.

La ley del músico

En el año 2005 mediante el decreto Nº 520 se reglamentaba la ley Nº 14.597, que había aprobado el Régimen Legal de Trabajo de los Ejecutantes Musicales, denominado “Estatuto Profesional del Músico”. Dicho decreto ponía en vigencia una norma que fue redactada hacía más de 50 años (cuando el rock en el país no existía) sin ninguna modificación, ni actualización. Esto generó un fuerte debate entre diversos músicos del país. La medida fue resistida por un amplio arco de artistas que en diversas y masivas asambleas explicitaron su rechazo a dicha ley, que data de 1958, porque excluía casi al 80% de los músicos porque no contemplaba las formas de trabajo de hoy en Argentina.

Finalmente, el ex presidente Néstor Kirchner el 22 de mayo de 2006 derogó la ley del músico. Y acordó -en un encuentro con artistas- la redacción de un proyecto de una nueva iniciativa que reemplace a la norma vigente. Al día de hoy nada se sabe de esto.

Una batalla ganada…

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad -la "Corte Suprema" porteña-, declaró inconstitucionales tres artículos de diferentes ordenanzas y resoluciones que establecían fuertes requisitos para permitir espectáculos musicales en pequeños teatros, clubes de barrio y sociedades de fomento. Este fallo, que nació de una demanda de la UMI, ahora les permitirá a los artistas tocar en más lugares.

El Tribunal consideró que los requisitos eran excesivos y dañaban el derecho de los músicos a trabajar. Ahora los músicos podrán volver a tocar en clubes sin necesidad del cronograma anual ni de tener que dar una lista previa de los integrantes de la banda, y podrá haber más de cinco grupos por noche, siempre y cuando los locales cumplan con las medidas de seguridad y tramiten anualmente una habilitación especial para organizar shows, que podrán realizarse de 20 a 2 de la mañana.


Un largo periplo…

Después de andar un camino sinuoso y complicado, muchos manager y músicos coinciden en que hoy a la hora de contratar un local para realizar un recital hay que pedir antes que nada la habilitación, pero también verificar y preguntar sobre el ingreso de menores, la capacidad del lugar, la venta de bebidas alcohólicas, entre otras cosas.

La Pety de Mundo under afirma: “Cuándo salgo personalmente a buscar lugar para una banda, hoy por hoy lo primero que pido es la habilitación correspondiente, aunque me pongan cara de poker”, y continúa: “Después arreglo. Evito esos lugares que te hacen 70-30 por ciento. Me inclino por los lugares que ponen valor fijo y la puerta es, en su totalidad, para la banda. También me fijo si el sonido es bueno, si tiene batería, si incluye sonidista, las luces”.

En tanto Walter Cuzzolino, bajista y cantante de El Soberano, concluye en lo mismo: “Ante nada me fijo si el local está habilitado para estos eventos y no correr el riesgo de tocar dos temas y que venga la policía y clausure todo”.

En ejemplo de tantos es lo que le pasó en 2005 a Las Pastillas del Abuelo en la cancha auxiliar de Boca Juniors en un recital benéfico. Llegaron los inspectores a clausurar el lugar a la misma hora en que empezaban a tocar para 1000 personas. Entonces tuvo que salir la banda a pedir disculpas y a devolver toda la plata de las entradas y, por supuesto, calmar las fieras. Ejemplos de estos hay cientos. Irreverencias de estas, por parte de los inspectores, pueden hacer que el público reacciones de diversas maneras. En este caso no paso a mayores.

La ley de la selva…

En conclusión, generalmente los máximos perjudicados son los grupos, en especial aquellos de poca convocatoria. Los arreglos entre bandas y bolicheros son siempre irregulares porque no hay ninguna legislación al respecto. Los convenios para tocar pueden ser para unos de una manera y para otros de otra. Según la cara del cliente. Mientras no haya un proyecto que se discuta en el ámbito legislativo, los músicos siempre llevan las de perder. La única manera que hay, por más que no guste, es la Justicia. Encima sabemos que la Justicia es injusticia. Y lo que generan es que para este tipo de arreglos prime siempre la ley de la selva.

Ilustracion: Raul Sanabria

www.Elbondicom

Periodista: Gentileza: Gaston Magallanes

lunes, abril 20, 2009

Argentina desaprovecha las energías que busca el mundo

Son las que generan el viento y el sol. No contaminan y su desarrollo está al tope de la agenda mundial. Aquí, sólo representan el 0,12% de la potencia.
"El uso de los recursos naturales debe ser con una visión integral", sostuvo Hilda Dubrovsky, de la Fundación Bariloche.
En la Argentina, el Quijote hubiera podido triunfar sin delirios ni cansancio. Es que los molinos de viento que existen aquí son apenas 44, ni una centésima parte de los que tiene España, uno de los líderes mundiales en generación de energía eólica. Los vendavales de la costa bonaerense y la Patagonia están desaprovechados, así como la posibilidad de ahorrar energía tradicional y cuidar el medio ambiente.

Contando la generación térmica, hidroeléctrica y nuclear, la potencia energética instalada en todo el país es de 24.033 megavatios (MW), mientras que los parques que capturan el viento apenas alcanzan los 27,8 megavatios. Es un ventilador en el desierto: sólo el 0,12 por ciento de la potencia total instalada, de acuerdo a un informe de la Asociación Argentina de Energía Eólica.

Mientras Europa siembra sus campos de molinos y la administración de Barack Obama puso el tema entre sus prioridades, la Argentina mantiene un enorme potencial para desarrollar energías renovables como las que surgen del viento, los mares, la tierra y el sol, pero avanza demasiado lento, coinciden fundaciones ambientalistas y estudios privados.

"En la actualidad, el país está en condiciones de entrar con 2.100 megavatios eólicos al Sistema Interconectado Nacional, 200 de ellos en forma inmediata", estima el mencionado informe de la Asociación que encabeza el austríaco Erico Spinadel. Eso, en la hipótesis de máxima, es 750 veces más de lo que los molinos aportan ahora, y resultaría en 75 veces más de recursos energéticos: un buen complemento para situaciones de crisis.

"Estamos retrasados, pero la Argentina tiene una proyección importante. Llegaron a existir más de 500 mil molinos en el país, no para generación eléctrica sino para riego y bebida del ganado, pero esa tradición se perdió", explica Hilda Dubrovsky, especialista de la Fundación Bariloche. A su juicio, "el potencial podría estirarse a los 3.000 megavatios, lo que significa un Yacyretá y medio".

Entre los discursos oficiales y la realidad, se dibuja una zona gris: el Plan Estratégico Nacional de Energía Eólica, anunciado hace tres años, está a medio camino y los obstáculos burocráticos y de infraestructura siguen en pie, señalan los actores del sector.

"Para ver cambios de aquí a 10 o 15 años, tenemos que empezar a planificarlos ya, aunque hay pocas señales a la vista", opina Carlos Tanides, experto en eficiencia energética de la Fundación Vida Silvestre.

Además del diseño, falta infraestructura, considera Alberto Anesini, coordinador del área de Energías Renovables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): "La red de distribución no está pensada para traer todas las energías que se producen en el sur. Si mañana se instala una gran planta de miles de megavatios más allá del paralelo 42, no hay forma de conectarla en forma eficaz con ciudades lejanas. Para ser gráficos: el 'caño' que existe hoy es muy finito, no sirve para ese fin".

Como resultado, Argentina está muy lejos de los primeros puestos en el ranking de países que buscan en estas tecnologías los sustitutos del petróleo que se acaba y de los recursos naturales que se malgastan. A la cabeza van Alemania, Estados Unidos (el mayor emisor de gases contaminantes del efecto invernadero), España y la India. Portugal aparece en el décimo lugar y exhibe otro mérito: su electricidad proviene en un 43 por ciento de fuentes de energía renovables.

Argentina figura en el puesto número 40 de esa tabla preparada por la Asociación Mundial de Energía Eólica, por debajo de los pequeños Estonia y Luxemburgo (ver infografía).

De todas formas, hay proyectos en marcha. En la final de la Copa Davis, la iluminación del estadio Islas Malvinas se alimentó de la energía del viento. Pero perdimos en el tenis y también en el envión del progreso: España también es líder en el aprovechamiento de la energía solar y proyecta cubrir el 25 por ciento de sus necesidades de electricidad con energía eólica. En 2010, sólo en Andalucía, se activarán 32 parques eólicos nuevos, con una potencia de 500 MW.

También en Mar del Plata, hace un año, se construyó la primera torre "energéticamente sustentable" de Latinoamérica (ver aparte).

El boom de las construcciones de los últimos años tampoco estuvo acompañado por desarrollos de tecnología eólica o solar, admiten arquitectos y agentes inmobiliarios. Eso se da porque los Códigos de Planeamiento no incorporaron aún ese tipo de recomendaciones.

La Universidad de Buenos Aires quiere tapar ese bache, y desde hace un año prepara un proyecto sobre el uso racional de la energía en ámbitos urbanos. "En muchos países no se puede construir si no se cumplen ciertos requerimientos de ahorro energético. Podemos mejorar mucho en ese aspecto, pero hay que abordar el problema desde las distintas disciplinas, para modificar las cuestiones técnicas pero también las legislativas", señala el ingeniero Hugo Sirkin, secretario de Ciencia y Técnica de la UBA. Siempre se puede mejorar: mientras la mayor universidad del país está enfrascada en este interesante proyecto, sus aulas aún no han completado el reemplazo de sus lámparas convencionales por lámparas de bajo consumo.

La modernización normativa es otra de las deudas pendientes. El último día de su mandato, el presidente Carlos Menem reglamentó la ley 25.019, que estableció un régimen de promoción de la investigación y uso de energías no convencionales. El terremoto político y económico que vino después demoró su puesta en marcha.

Hace tres años se sancionó otra ley, la 26.190, que insistía con el fomento para el uso de fuentes renovables de electricidad y proponía un objetivo audaz: en sólo diez años, cubrir por esta vía el 8 por ciento del consumo de la energía eléctrica de todo el país.

Esta segunda ley, votada en medio de pronósticos de escasez, declaró de "interés nacional" la generación de energía eléctrica por fuentes alternativas y la investigación para el desarrollo y fabricación de equipos con ese fin. Pasado todo este tiempo, sin embargo, la ley aún no fue reglamentada, y no entró en vigor. Los promotores de la energía solar patalearon, además, porque la variante de usar el sol para la calefacción de una casa, por ejemplo, no estaba contemplada y quedaba afuera de los incentivos.

Algo más se hace desde el Estado. Como el 30 por ciento de la población rural argentina carece de energía eléctrica, se creó el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), que permite el acceso a la electricidad de 8.000 hogares y 6.000 edificios públicos. Tiene financiación internacional por 40 millones de dólares.

La oficina local de Greenpeace también instaló paneles fotovoltaicos en sus techos para aprovechar la energía solar. "Es limpia, renovable y tan abundante que la cantidad que recibe la Tierra en 30 minutos equivale a toda la electricidad consumida en el mundo durante un año", se explica en un texto de su página web.

Pronto llegarán al país los containers con teléfonos celulares chinos cuyas baterías se cargan con el sol. Si ese producto llegara a masificarse, más de un millón de usuarios del área metropolitana dejarían de enchufar sus cargadores eléctricos por las noches, permitiendo un ahorro más.

En octubre pasado, el parque eólico Antonio Morán, que queda en Chubut y es el más grande del país, comenzó a entregar energía a los consumidores nacionales (ver aparte). Y el año que viene, además, comenzará a operar el parque eólico de Arauco, en La Rioja, que realiza la empresa IMPSA, del Grupo Pescarmona. "Es un hito -dijo la firma en un comunicado-, significará la independencia energética de la provincia", porque en la última etapa podrá abastecer el 45 por ciento de la demanda actual, que ahora se "importa" de otros distritos.

La Secretaría de Energía de la Nación tiene pendiente actualizar su página Web sobre fuentes renovables y responder un pedido de información que le hizo Clarín. En el cuestionario se preguntaba por los avances de los planes Vientos de la Patagonia I y II, el grado de apoyo oficial a los proyectos de energía solar y las demoras en la reglamentación de la última ley. En el portal de la Secretaría de Energía, un documento admite que la participación de las energías renovables en la oferta energética nacional "es muy baja".

Fuente: Clarin.com

Últimas noticias - Télam