domingo, mayo 30, 2010
martes, mayo 18, 2010
"ADIÓS, PAPÁ"
"ADIÓS, PAPÁ"
Una noche, un padre escucha mientras su hijo reza: “Dios bendiga a mami, a papi y a la abuela. ¡Adiós abuelo!”.
Al padre le parece extraño, pero pronto se le olvida. Al día siguiente, el abuelo muere.
Una noche, un padre escucha mientras su hijo reza: “Dios bendiga a mami, a papi y a la abuela. ¡Adiós abuelo!”.
Al padre le parece extraño, pero pronto se le olvida. Al día siguiente, el abuelo muere.
"Seguro fue una casualidad", se dice el padre.
Casi tres meses después, el padre escucha mientras su hijo reza antes de dormir: “Dios bendiga a mami y a papi.
¡Adiós abuela!”.
Al día siguiente, la abuela muere. Ahora el padre se encuentra hondamente preocupado, sospecha que el pequeñín tiene un don especial,poderes extrasensoriales que la ciencia y la razón no pueden explicar,pero más se precupa cuando dos semanas después escucha de nuevo al hijo mientras reza de noche:
“Dios bendiga a mami. ¡Adiós papá!”.
Al padre casi le da un infarto cuando lo escucha pero lucha por guardar la calma; respira hondo y se dice a sí mismo que
puede haber una oportunidad.
Casi tres meses después, el padre escucha mientras su hijo reza antes de dormir: “Dios bendiga a mami y a papi.
¡Adiós abuela!”.
Al día siguiente, la abuela muere. Ahora el padre se encuentra hondamente preocupado, sospecha que el pequeñín tiene un don especial,poderes extrasensoriales que la ciencia y la razón no pueden explicar,pero más se precupa cuando dos semanas después escucha de nuevo al hijo mientras reza de noche:
“Dios bendiga a mami. ¡Adiós papá!”.
Al padre casi le da un infarto cuando lo escucha pero lucha por guardar la calma; respira hondo y se dice a sí mismo que
puede haber una oportunidad.
No lo comenta con nadie, pero pasa la
noche en vela, pidiendo perdón por todos sus pecados; se baña, desayuna bien temprano y se va directo al trabajo, para
evitar accidentes con las mamás que en el último minuto llevan a sus hijos a la escuela mientras hablan por celular y se maquillan.
noche en vela, pidiendo perdón por todos sus pecados; se baña, desayuna bien temprano y se va directo al trabajo, para
evitar accidentes con las mamás que en el último minuto llevan a sus hijos a la escuela mientras hablan por celular y se maquillan.
Se queda todo el día trabajando y cena en el trabajo. Regresa a su casa recién
pasada la medianoche y ¡sigue vivo!
Cuando llega, lo primero que hace es disculparse con su mujer:
“Perdóname cariño, ¡tuve un día terrible!”.
-“¿Qué tú tuviste un día terrible?” -reclama su esposa- El de nosotros fue peor, ¡hoy el lechero se murió en la puerta de la casa!!!”.
pasada la medianoche y ¡sigue vivo!
Cuando llega, lo primero que hace es disculparse con su mujer:
“Perdóname cariño, ¡tuve un día terrible!”.
-“¿Qué tú tuviste un día terrible?” -reclama su esposa- El de nosotros fue peor, ¡hoy el lechero se murió en la puerta de la casa!!!”.
LA PATERNIDAD ES UN ACTO DE FE ......
LA MATERNIDAD UNA CERTEZA
Semana de mayo!
Viernes 18 de mayo
Ante el nivel de conocimiento público alcanzado por la noticia de la caída de la Junta de Sevilla, Cisneros realizó una proclama en donde reafirmaba gobernar en nombre del rey Fernando VII, para intentar calmar los ánimos. Cisneros habló de la delicada situación en la Península, pero no confirmó en forma explícita que la Junta había caído, si bien era consciente de ello.[14] Parte de la proclama decía lo siguiente:
En América española subsistirá el trono de los Reyes Católicos, en el caso de que sucumbiera en la península. (...) No tomará la superioridad determinación alguna que no sea previamente acordada en unión de todas las representaciones de la capital, a que posteriormente se reúnan las de sus provincias dependientes, entretanto que de acuerdo con los demás virreinatos se establece una representación de la soberanía del señor Fernando VII.[15]
El grupo revolucionario principal se reunía indistintamente en la casa de Nicolás Rodríguez Peña o en la jabonería de Hipólito Vieytes. Concurrían a esas reuniones, entre otros, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Juan José Paso, Antonio Luis Beruti, Chiclana, Darragueira, Thompson, Juan José Viamonte. Otro grupo se congregaba en la quinta de Orma, encabezado por fray Ignacio Grela y entre los que se destacaba Domingo French.Algunos criollos se juntaron esa noche en la casa Rodríguez Peña. Cornelio Saavedra, quien se hallaba en San Isidro, fue llamado de urgencia y concurrió a la reunión en la que se decidió solicitar al virrey la realización de un cabildo abierto para determinar los pasos a seguir por el virreinato. Para esa comisión, fueron designados Castelli y Martín Rodríguez.[16
Fuente: Wikipedia
lunes, mayo 17, 2010
Tú eres el resultado de ti mismo
Tú eres el resultado de ti mismo
No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente tú has hecho tu vida.Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar; corrigiéndote, el triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.
Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón.
Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar.
No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera, todo dependerá de ti; no te amargues con tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.
Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso.
Si, tú has sido el ignorante, el irresponsable, tú, únicamente tú, nadie pudo haber sido por ti.
No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.
Aprende de los fuertes de los audaces, imita a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin alimento morirán.
Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande, que el más grande de los obstáculos.
Mírate en el espejo de ti mismo.
Comienza a ser sincero contigo mismo. Reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte.
Reconócete dentro de ti mismo, más libre y fuerte, dejarás de ser un títere de las circunstancias,
porque tu mismo eres tu destino.
Y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino.
Levántate mira las mañanas y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de la vida
Ahora despierta, camina, lucha.
Decídete y triunfarás en la vida.
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados.
PABLO NERUDA
sábado, mayo 08, 2010
CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA en cuotas
CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA
(22 de agosto de 1994)
Preámbulo
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos,, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.
(22 de agosto de 1994)
Preámbulo
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos,, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Últimas noticias - Télam
- Ocho pasos para saber qué son las “Dos Sesiones” de China
- Atlético de Madrid, con De Paul de titular, derrotó al Betis de Pezzella y Ávila
- "La voluntad de diálogo es bienvenida siempre que se construya un acuerdo razonable"
- La obra del argentino que exhibe en la principal feria de Medio Oriente
- Se reanudaron en Egipto las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas