Campaña de Recolección de Residuos Electrónicos, en conjunto con el Centro de Estudiantes, la Municipalidad de Avellaneda y la Cooperativa "La Toma del Sur".
miércoles, septiembre 26, 2012
martes, septiembre 25, 2012
miércoles, septiembre 19, 2012
Nueva terminal meteorológica en la Estación Forestal 25 de Mayo
Nueva
terminal meteorológica en la Estación Forestal 25 de Mayo
Fuente: Párrafos extraídos desde el
periódico “La Mañana” (http://www.lamanana.com.ar) del día jueves 5 de septiembre en tapa y
columna de página 9, sección economía.
Personal
de Ing. Electrónica UTN FRA y del área de recursos naturales del INTA Castelar
instalaron la terminal que arroja datos al instante vía Internet. Un gran
beneficio para la producción de 25 de Mayo.
Una moderna terminal meteorológica fue
instalada en la Estación Forestal INTA 25 de Mayo. La labor estuvo a cargo del
ingeniero agrónomo Rafael Rodríguez y los técnicos Luis Vallejos y Carlos
Olivera, del INTA Castelar, junto al ingeniero electrónico Marcelo Belloni de
la UTN.
La
terminal se concretó "tras cinco años de trabajo", dijo Rodríguez;
remarcando que "hemos evitado la compra de estaciones meteorológicas
armadas en el exterior, aunque tuvimos que adquirir insumos como pluviómetros,
anemómetros, paneles fotovoltaicos, etc.”. En la parte electrónica del proyecto
participó "personal de la UTN regional Avellaneda"…
En el caso de 25 de Mayo, dependiente de
Pergamino, "se agregó una cuarta estación, por la importancia de la
Estación Forestal y dado que hay un proyecto con la oficina de Riego
Agropecuario del Ministerio de Agricultura, que tiene interés particular de
realizar mediciones de humedad del suelo. Entonces, se lanzó una campaña para
agregarle a nueve estaciones que hay en la región pampeana, sondas de humedad
del suelo", explicó Rafael Rodríguez…
Aseguró que el objetivo "es poder
instalar las 150 estaciones en todo el país para trabajar entre todos. Lamentablemente
no se ha podido lograr aglutinar toda la información, pero este es uno de los
caminos para alcanzarla porque acá el tema es que el dato sea recuperable y que
la información sea útil".
Desde ayer, ingresando por internet a “http://siga2.inta.gov.ar”
puede obtenerse información del clima al instante…
jueves, septiembre 13, 2012
El fin de la eternidad Isaac Asimov
...Noys dijo:
—Al impedir los fracasos de la Realidad, la
Eternidad también impide el logro de los triunfos. Sólo haciendo frente a las
grandes pruebas puede la Humanidad elevarse a nuevas y mayores alturas. Del
peligro y de la aventura han salido siempre las fuerzas que han llevado al
Hombre a nuevas y más grandes conquistas. ¿No lo entiendes? ¿No comprendes que
al impedir las miserias y fracasos que torturan al Hombre, la Eternidad no le
deja encontrar sus propias soluciones, difíciles pero provechosas, las
soluciones verdaderas que se obtienen al vencer las dificultades, no al
evitarlas? ...
Otra canción de RÍOS Río Manzanares 2° Entrega
Río Manzanares
Río Manzanares, déjame pasar,
que mi madre enferma me mandó llamar.
Manzanares, Manzanares,
con tu corriente p’arriba,
por una mujer bonita
yo quiero perder la vida.
Manzanares, Manzanares,
con tu corriente pa’ un la’o,
por una mujer bonita
yo quiero morir ahoga’o.
Mi madre es la única estrella
que alumbra mi porvenir
y si se llega a morir
al cielo me voy con ella.
que mi madre enferma me mandó llamar.
Manzanares, Manzanares,
con tu corriente p’arriba,
por una mujer bonita
yo quiero perder la vida.
Manzanares, Manzanares,
con tu corriente pa’ un la’o,
por una mujer bonita
yo quiero morir ahoga’o.
Mi madre es la única estrella
que alumbra mi porvenir
y si se llega a morir
al cielo me voy con ella.
jueves, septiembre 06, 2012
Canciones con ríos 1° Entrega
Tú que puedes, vuélvete
Soñé que el río me hablaba
Con voz de nieve cumbreña
Y dulce, me recordaba
Las cosas de mi querencia.
Tu que puedes, vuélvete
Me dijo el río llorando
Los cerros que tanto quieres
-me dijo-
allá te están esperando.
Es cosa triste ser río
Quién pudiera ser laguna
Oír el silbo del junco
Cuando lo besa la luna.
Qué cosas más parecidas
Son tu destino y el mío
Vivir cantando y penando
Por esos largos caminos.
Con voz de nieve cumbreña
Y dulce, me recordaba
Las cosas de mi querencia.
Tu que puedes, vuélvete
Me dijo el río llorando
Los cerros que tanto quieres
-me dijo-
allá te están esperando.
Es cosa triste ser río
Quién pudiera ser laguna
Oír el silbo del junco
Cuando lo besa la luna.
Qué cosas más parecidas
Son tu destino y el mío
Vivir cantando y penando
Por esos largos caminos.
Saltos del Moconá
Los Saltos del Moconá se encuentran a 337 km de la ciudad de Posadas y a 322 kilómetros de Iguazú. Es uno de los grandes paisajes de la provincia de Misiones, una falla geológica donde se reúnen los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto. Los Saltos del Moconá son en realidad un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce, que a diferencia de una cascada o catarata, su caída la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 25 metros de altura y una profundidad de 115 metros. Toda el área de los Saltos del Moconá está considerada como Parque Provincial, e incluye la denominada biosfera Yabotí. |
Etiquetas:
Música,
Poesía y Literatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Últimas noticias - Télam
- Ocho pasos para saber qué son las “Dos Sesiones” de China
- Atlético de Madrid, con De Paul de titular, derrotó al Betis de Pezzella y Ávila
- "La voluntad de diálogo es bienvenida siempre que se construya un acuerdo razonable"
- La obra del argentino que exhibe en la principal feria de Medio Oriente
- Se reanudaron en Egipto las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas