lunes, junio 28, 2010

Desafíos pendientes a 10 años del descubrimiento del genoma humano


Genetistas explicaron a lanacion.com qué significa acceder a ese conocimiento científico, aunque reconocieron que todavía no tuvo un efecto directo en la salud de la mayoría de las personas

Noticias de Ciencia: anterior | siguiente
Viernes 25 de junio de 2010 | 01:28 (actualizado hace 3 días)
Ver comentarios de lectores (11)

FOTO

Desafíos pendientes a 10 años del descubrimiento del 
genoma humanoLa decodificación del genoma humano abrió muchas puertas en la investigación científica Foto: Archivo

Por Víctor Ingrassia
De la Redacción de lanacion.com
vingrassia@lanacion.com.ar
@vingrassia

Cuando se cumplen diez años desde que la humanidad logró poseer uno de los mayores conocimientos científicos que revoluciona la medicina moderna, como es el haber descifrado la secuenciación del genoma humano, muchas preguntas y expectativas a cumplir quedan pendientes, especialmente las relacionadas a evitar enfermedades y producir medicamentos o vacunas a partir de ese hito genético.
A fines de junio de 2000, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, junto a los científicos Francis Collins y Craig Venter, anunció en la Casa Blanca que se había logrado obtener el primer borrador del genoma humano , después de diez años de estudios y de 3000 millones de dólares en inversión privada y pública.
"El haber descifrado el genoma humano es un avance gigantesco, ya que sentó las bases de la genética moderna y proveyó de una herramienta vital para todas las investigaciones a futuro, ya que cuando se desarrollen medicamentos o vacunas a fin de evitar enfermedades en el hombre, las mismas van a estar basadas en este descubrimiento", aseguró a lanacion.com Fernán Agüero, investigador del Conicet en Genómica y profesor de la Universidad Nacional de San Martín.
"Gracias a la secuenciación del genoma, se dispuso de la información necesaria para que las investigaciones médicas, químicas y biológicas se aceleraran en forma exponencial. Ya no se tiene que investigar el gen, porque uno ya lo tiene. Se investigan los diversos virus y enfermedades para identificar los mejores blancos de ataque", completa Agüero.


Pero volviendo a las expectativas puestas hace diez años sobre la gran noticia, el presidente Clinton anunciaba con bombos y platillos: "Es el mapa más importante y más maravilloso jamás producido por la humanidad. Los científicos están aprendiendo el lenguaje en que Dios creó la vida", tras señalar que la novedad abría una nueva era que permitiría descubrir tratamientos para enfermedades hasta ahora incurables o hereditarias, tratar genes defectuosos o recetar medicinas específicas según el código genético de cada persona.
Si bien hubo grandes avances científicos y tecnológicos en medicina, junto a un mejor manejo de los síntomas de varias enfermedades en general, Collins, que lideró el consorcio público del genoma humano, reconoció que este macroproyecto científico todavía no ha tenido un efecto directo en la salud de la mayoría de las personas, y que no se esperan en el campo de la genómica resultados de la noche a la mañana.
"Hace diez años se decía que habíamos secuenciado nuestra esencia, pero en realidad no fue así. La información del genoma determina lo que es el ser humano en el sentido biológico, pero no se especifica cómo lo hace. Tenemos el libro descifrado pero sólamente llevamos diez años intentando saber cómo leerlo", se entusiasma en explicar Ignacio Sánchez, que estudió Ciencias Químicas en España, se doctoró en Suiza y ahora codirige el Laboratorio de Fisiologia de Proteinas en el Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas de las Universidad de Buenos Aires (UBA).
Y sentenció: "El genoma nos da la lista de componentes de una máquina. Falta el manual de instrucciones. Nos dimos cuenta que es mucho más complejo descifrarlo y entenderlo, de lo que pensamos hace diez años".
Igualmente, Sánchez destacó los aspectos positivos de lo que significó el primer borrador del genoma que luego se completó en 2003 con una secuenciación del 99,9%. Y afirmó que el descubrimiento del genoma es una de las pirámides de la civilización occidental, como lo fue el enviar un ser humano a la Luna, o dominar el átomo para crear la energía nuclear.
Un hito científico. "El genoma se hizo para mejorar la salud del hombre y constituye un paso más hacia la madurez de la civilización. A partir del mismo se pueden desarrollaron las técnicas de análisis de ADN y determinar con seguridad parentescos. También hay test para saber enfermedades de origen genético y el día de mañana pueden crearse medicamentos para determinada enfermedad genética", asegura el especialista en Ciencias Químicas, que proviene de Zaragoza y llegó al país en 2006 para ampliar su campo científico.
Sánchez, fundador de la Asociación Argentina de Bioinformática y Biología Computacional, indicó que "el desarrollo de la decodificación de los genes también se amplió a otros campos científicos, y varias empresas privadas vieron la oportunidad de trabajar en biotecnología para crecer". Por ejemplo Venter, considerado uno de los padres del genoma humano, ahora se especializa en biología sintética, una rama nueva de esta materia, en la que por ejemplo se podría desarrollar una bacteria para comer el petróleo derramado en los mares.
Omar Coso, investigador del Conicet y profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, explicó a lanacion.com que la secuenciación del genoma humano ha ayudado en múltiples modos a la biología molecular y graficó un ejemplo claro: "En 1490 Europa no sabía la extensión ni en su existencia completa del mundo. Pero en los siguientes 100 años cartografiaron el mundo. Con el genoma humano ocurre lo mismo".
"Es como si tuvieras acceso a un catálogo completo, como si entraras a una biblioteca llena de libros. Con el genoma tenés una base para saber qué hay y qué no hay. Pero si uno quiere aprender, debe leer todos los libros. Y eso requiere de mucho tiempo y esfuerzo", aclaró Coso, que se especializa en el desarrollo de proteínas quinasas, una enzima que modifica otras proteínas.
Coso afirmó que en 1998 se iban descubriendo de a una estas proteínas y hoy gracias a la decodificación genética se sabe que existen 540. "También enseñábamos que había 100.000 genes, porque sabíamos que había unas 100.000 proteínas. Ahora se confirmó que existen unos 26.000 genes y en muchos casos sabemos para qué sirve cada uno de ellos", aclaró con un dejo de esperanza en los nuevos estudios que mejorarán la salud del hombre.

Curiosidades del genoma humano
  • El genoma humano tiene unos 26.000 genes, más o menos como un ratón y no muchos más que un gusano.

  • La complejidad de los seres humanos viene dada, sin embargo, por los cientos de miles de proteínas que lo conforman, pues un solo gen puede producir hasta 98.000 proteínas.

  • La variabilidad genética entre individuos es del 0,1%.

  • La biología ha aprovechado intensamente el tremendo logro de transcribir los genes humanos en sus letras químicas, y se han abierto nuevas vías de ataque a varias enfermedades.

  • Escondidos en la maraña del Acido Desoxirribonucleico (ADN) se encuentran los genes y 3000 millones de pares de bases, que son sustancias nitrogenadas unidas a una desoxiribosa fosforilada.

  • Los genes contienen información fundamental y de ellos se concluye, por ejemplo, que las diferencias físicas o el color de la piel de los humanos apenas tienen relevancia en la complicada estructura del ADN.

  • El proyecto implicó la colaboración de científicos de 120 países y 3000 millones de dólares de inversión privada y pública.

La Orquesta de la Facultad de Medicina (UBA) y su director, el Maestro Darío

La Orquesta de la Facultad de Medicina (UBA) y su director, el Maestro Darío Ingignoli, lo invitan a su próximo concierto.
Solista invitado: David Lheritier -clarinete-
 
Obertura de Barón Gitano, de J. Strauss (h)
Concertino para clarinete op. 26, de C.M. von Weber
7ma Sinfonía, de L. van Beethoven
 
Miércoles 14 de julio, a las 19
Aula Magna de la Facultad de Medicina
Paraguay 2155, Capital
Entrada gratuita
 
 

jueves, junio 24, 2010

Subió la mortalidad infantil por primera vez en cinco años

Subió la mortalidad infantil por primera vez en cinco años

24/06/10
En 2009 murieron 45 bebés más que en 2008. El alza fue empujada por seis barrios de clase media donde hay asentamientos. En ellos, la tasa creció 0,4%. En Salud rechazan problemas del sistema y la oposición denuncia fallas en controles maternos.
La tasa de mortalidad infantil de la Ciudad aumentó por primera vez en cinco años y ya hay polémica. Hace dos años morían 7,3 bebés menores de un año de cada mil y el año pasado fueron 8,3, lo que equivale a 45 niños más. Los barrios que más empujaron la suba fueron los de la comuna 15: Agronomía, Chacarita, Parque Chas, Paternal, Villa Crespo y Villa Ortúzar, una zona con una cantidad creciente de asentamientos donde la tasa subió 0,4% en un año, entre 2008 y 2009.
En el Gobierno porteño atribuyen el aumento a que nacen más chicos con malformaciones y cardiopatías congénitas. Pero los expertos y la oposición, lo desmienten. De acuerdo a un informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, la comuna con mayor mortalidad infantil sigue siendo la 8, correspondiente Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati, donde el año pasado murieron 12,8 niños de cada mil, 1,1 más que en 2008. La tasa creció especialmente en la comuna 15, una zona de clase media donde los asentamientos van en aumento , sobre todo junto de las vías del ferrocarril.
El índice también subió considerablemente en la comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda), donde pasó de 8.3 a 11.3. La brecha entre norte y sur sigue siendo un abismo . No en vano uno de los pocos barrios donde la mortalidad infantil bajó es Palermo (de 6,5 a 5,2). Y Recoleta es el de menos mortalidad infantil de la Ciudad (5,1). La tasa total del país es de 13,3 y la provincia donde es más extrema es Formosa, donde mueren 22,9 chicos de cada mil.
“El año pasado logramos la menor mortalidad infantil de la historia: bajó a 7,3 después de estar estancada entre 2005 y 2007”, argumenta el ministro de Salud de la Ciudad, Jorge Lemus, que afirma que el aumento de 2009 se debe a causas no reducibles , que según la Organización Mundial de la Salud son aquellas por las que el sistema de salud o la ciencia no pueden hacer nada. Y explica que el mayor descenso se dio en la tasa de mortalidad postneonatal, que es la de muertes ocurridas entre el mes y el año de vida.
“La tasa de mortalidad neonatal tardía, es decir entre la semana y el mes de vida, se mantuvo estable –detalla el ministro–. La que subió un punto es la tasa de mortalidad neonatal precoz o antes de la semana de vida. En este caso la mayoría de las muertes son por malformaciones o cardiopatías congénitas en las que la ciencia no puede intervenir . Hay que estudiar caso por caso para ver si estos problemas son atribuibles a cuestiones genéticas o ambientales”.
La pediatra neonatóloga Celia Lomuto, de la Alianza Argentina para la Salud de las Madres, Recién Nacidos y Niños, niega que hayan aumentado las malformaciones.
“La tasa a nivel nacional de este problema se mantiene en un 20%”, afirma. Y pone los números en contexto: “En la Ciudad nacen 45.000 niños por año. Si la tasa de mortalidad infantil aumentó en 2009 un uno por mil, significa que murieron 45 bebés más que en 2008 . El aumento fue del 13%. Esto es un llamado de alerta, porque a pesar de que la Ciudad tiene la tasa más baja del país, no debiera aumentar ”.
La mayor causa de muerte entre los bebés menores de un año, sin embargo, siguen siendo los trastornos relacionados con la duración corta de la gestación y el bajo peso al nacer, que según la Dirección de Estadística representan el 16% de las causas de muerte. “Estos problemas son producto de la desnutrición y de la mala nutrición –dice el legislador porteño de Proyecto Sur Jorge Selser, médico y ex director del hospital Argerich–. No es verdad que haya más malformaciones. Si aumentó la mortalidad antes de la primera semana de vida es porque las condiciones de embarazo de la madre son deficientes y porque falla el control de salud materno infantil . Todo esto indica un fracaso en la política de atención primaria de Lemus y un deterioro en las condiciones socioeconómicas”.
La legisladora kirchnerista Gabriela Alegre coincidió: “En un contexto de crecimiento económico, este hecho nuevamente da cuenta de la crisis del sistema de salud , que se corresponde con el abandono de los sectores más vulnerables y el desmantelamiento de los hospitales públicos”.
“La mortalidad infantil es el primer emergente de la ausencia de Estado –opinó la legisladora Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro), que presentó un proyecto de pedido de informes–. Faltan políticas de contención y acompañamiento. Es un escándalo moral que en el norte de la Ciudad la tasa sea como la de Bélgica y en el sur, como la de Ruanda”.
Cristian Ritondo, presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, contraatacó diciendo que le dolía que Cerutti comparara a la Ciudad con un país africano. Y chicaneó: “Por lo menos nos gustaría que compare datos y estadísticas de la Ciudad con las que dejó en Morón su nuevo jefe político, Martín Sabatella, en materia de salud, educación y pobreza”.

Según la ONU, la pobreza extrema se redujo en el mundo


24/06/10 El índice de personas que viven con menos US$ 1,25 diarios pasó de 46% a 27%.
La pobreza extrema disminuyó en el mundo , subrayó un informe de Naciones Unidas que hace un balance sobre los progresos efectuados para cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio, publicado ayer.
“La proporción de personas en los países en desarrollo que sobreviven con menos de 1,25 dólares diarios pasó del 46% en 1990 al 27% en 2005 –bajo el efecto de los progresos en China, en Asia del Sur y en Asia del Este– y debe caer al 15% en 2015”, señala el informe.
La crisis económica, que empezó en 2008 en Europa y Estados Unidos, “ha disminuido el crecimiento en los países en desarrollo”, pero este crecimiento es “lo suficientemente fuerte para sostener los esfuerzos de reducción de la pobreza”, añade. Y mantiene la previsión de llegar “al 15% de aquí a 2015”.
Estas fueron las principales conclusiones del informe anual sobre los objetivos del milenio presentado ayer y que revisa cómo se está avanzando para que en 2015 objetivos como la reducción de la pobreza sean una realidad .
De hecho, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció ayer la creación de un grupo internacional de personalidades que estará a cargo de estimular los esfuerzos necesarios para alcanzar antes de 2015 los Objetivos del Milenio.
El grupo estará codirigido por el presidente de Ruanda, Paul Kagame, y el español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Además de la reducción de la pobreza, los objetivos de desarrollo del milenio, fijados en el año 2000, consisten en asegurar la educación primaria para todos, promover la igualdad de los sexos y la autonomía de las mujeres, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, luchar contra el sida, el paludismo y otras enfermedades, preservar el medioambiente y poner en marcha un acuerdo mundial para el desarrollo.
En la región de América Latina y el Caribe, el índice de pobreza extrema pasó del 11% en 1990 hasta el 8% en 2005 , según el informe.
El documento destaca que la región además realizó progresos en salud infantil e igualdad de género, pero sufrió retrocesos en lo que respecta a deforestación .
La región “prácticamente ha alcanzado la meta de reducir a la mitad” el bajo peso de los niños al nacer, mientras que hubo una caída en las muertes de niños menores de cinco años respecto 1990: de 52 por mil nacidos vivos en 1990, a 23 por mil en 2008.
El documento subraya también los progresos en materia de escolarización en la escuela primaria de numerosos países pobres, sobre todo en Africa , acciones vigorosas para luchar contra el Sida, el paludismo y para mejorar la salud de los niños.
El informe releva buenas oportunidades para lograr el objetivo de garantizar el acceso al agua potable, pero subraya que las dificultades de los más pobres, los que viven en las zonas remotas, minan los progresos en otros frentes.
Según este documento, solo la mitad de la población de los países en desarrollo tienen acceso a infraestructuras sanitarias como baños y letrinas. Las chicas en los hogares más pobres tienen un 3,5 más posibilidades de abandonar la escuela que las de hogares ricos, y cuatro veces más que los niños de misma condición. En algunas regiones en desarrollo, menos de la mitad de las mujeres tienen acceso a tratamiento médico durante el período de maternidad.
http://www.clarin.com/mundo/estados_unidos/ONU-pobreza-extrema-redujo-mundo_0_286171450.html

miércoles, junio 23, 2010

“Día internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”

Estimados:

Tenemos el honor de invitarlos a participar de la conmemoración del “Día internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas” que tendrá lugar en el Teatro del Colegio Pío IX, sito en Yapeyú 197 de la Ciudad de Buenos Aires, el próximo jueves 24 de junio a las 15:30.

En este encuentro reflexionaremos sobre “El desafío del Paco” a partir de nuestra experiencia en las Villas de la Ciudad, especialmente la del “Hogar de Cristo” (Villas 21-24 y NHT Zavaleta). Como Usted sabe, la irrupción del Paco nos sorprendió a todos y aún no hemos podido articular una respuesta satisfactoria. La situación actual es gravísima y lo que viene es aún peor, salvo que TODOS JUNTOS pensemos y ejecutemos una respuesta a este desafío.

Seguramente ya ha recibido la invitación formal, pero queríamos asegurarnos de que sepa que nos interesaría contar con su presencia, que representa a una porción importante de nuestro Pueblo. Sabemos que “la agenda” es muy tirana, por eso le proponemos que en caso de no poder asistir personalmente, envíe en su reemplazo, a quien considere oportuno.


Al terminar la Jornada, entregaremos un DVD con material relevante sobre el tema y una propuesta de continuidad.

Que la Virgen de Luján, patrona de nuestra Patria que cumple 200 años, la asista en su labor y Dios, el Señor de la Historia, nos de lucidez para encarar este desafío.


P. Pepe y Equipo de Sacerdotes

para las Villas de emergencia


Consultas: pdecaacupe@hotmail.com 15-4177-2759/61

--
Te invitamos a visitar la pagina de nuestro centro de recuperación de adictos al paco:
www.sinpaco.org
y la de nuestra escuela de oficios:
www.artesaniasdelcentro.com.ar
Gracias

viernes, junio 11, 2010

Un groso! Premio Nobel de la Paz en 1962 y recibió el Premio Nobel de Química en 1954

Linus Pauling

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cscr-featured.svg
Linus Pauling Premio Nobel
Pauling.jpg
Linus Pauling en 1954
Nacimiento28 de febrero de 1901
Bandera 
de los Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento19 de agosto de 1994 93 años
Nacionalidadestadounidense
CampoBioquímica, medicina, química cuántica.
Alma máterUniversidad Estatal de Oregón
Instituto Tecnológico de California
Supervisor doctoralRoscoe G. Dickinson
Conocido porDilucidar la naturaleza del enlace químico y la estructura molecular.
Defender el desarme nuclear.
Premios
destacados
Nobel prize medal.svg Premio Nobel de Química (1954).
Nobel prize medal.svg Premio Nobel de la paz (1962).
Linus Carl Pauling (* Portland, 28 de febrero de 1901 - 19 de agosto de 1994) fue un químico estadounidense y una de las mentes más preclaras del siglo XX. Él mismo se llamaba cristalógrafo, biólogo molecular e investigador médico. Fue uno de los primeros químicos cuánticos, y recibió el Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía la naturaleza de los enlaces químicos.
Pauling es una de las pocas personas que han recibido el Premio Nobel en más de una ocasión,[1] pues también recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres.[2] Pauling hizo contribuciones importantes a la definición de la estructura de los cristales y proteínas, y fue uno de los fundadores de la biología molecular. Es reconocido como un científico muy versátil, debido a sus contribuciones en diversos campos, incluyendo la química cuántica, química inorgánica y orgánica, metalurgia, inmunología, anestesiología, psicología, decaimiento radiactivo y otros. Adicionalmente, Pauling abogó por el consumo de grandes dosis de vitamina C, algo que ahora se considera fuera de la ortodoxia médica.
En 1931, Pauling publicó su obra más importante, The Nature of the Chemical Bond ("La naturaleza del enlace químico"), en la cual desarrolló el concepto de hibridación de los orbitales atómicos. Tanto sus trabajos sobre los sustitutos del plasma sanguíneo (con Harvey Itano), durante la Segunda Guerra Mundial, como sus investigaciones en la anemia falciforme (o drepanocitosis, que calificó con el revolucionario término de "enfermedad molecular"), influyeron en gran medida a la investigación en biología de la segunda mitad del siglo XX. Notoriamente, Pauling descubrió la estructura de la hélice alfa (la forma de enrollamiento secundario de las proteínas), lo que lo llevó a acercarse al descubrimiento de la doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN); poco antes de que Watson y Crick hicieran el descubrimiento en 1953. De hecho, propuso una estructura en forma de triple hélice, la cual, estudiando el ADN por radiocristalografía habría podido llevar a la elaboración de un modelo en forma de doble hélice.

Contenido

[ocultar]

[editar] Juventud

Linus Pauling nació en Portland, (Oregón), el 28 de febrero de 1901, hijo de Herman Henry William Pauling (1876-1910), estadounidense de ascendencia alemana, y de Lucy Isabelle Darling (1881-1926). Su padre era un farmacéutico que, sin tener éxito comercial, hizo a su familia recorrer diferentes lugares del estado. Cuando murió, en 1910, Lucy Isabelle tuvo que criar sola a Linus y sus dos hermanas, Pauline (1902-2003) y Frances Lucille (1904 - 1973). La familia se reinstaló en Portland.
En su infancia, Linus fue un lector voraz, tanto que su padre llegó a escribir a un periódico local, pidiendo sugerencias de libros para mantenerlo ocupado. Uno de sus amigos, Lloyd Jeffress, tenía un pequeño laboratorio químico en su habitación, por ser ingeniero químico; y los experimentos llevados a cabo en este laboratorio despertaron el interés de Pauling.
En el bachillerato, Pauling continuaba con los experimentos de química, pidiendo prestada la mayoría de los materiales y los equipos en una acerería abandonada cerca del lugar donde su abuelo trabajaba como velador. Las malas calificaciones que Pauling obtuvo en historia de los Estados Unidos, le impidieron graduarse del bachillerato. La escuela le dio su diploma cuarenta y cinco años más tarde, después de que hubo ganado sus dos premios Nobel.[3]

[editar] Estudios


Pauling se graduó de la Universidad Agrícola de Oregón en 1922.
En 1917, Pauling ingresó a la Universidad Agrícola de Oregón ("OAC", llamada actualmente Universidad Estatal de Oregón), en Corvallis. Paralelamente a sus estudios, Linus Pauling tuvo que trabajar a tiempo completo, debido a sus necesidades financieras. Entre los empleos que tuvo, se encuentran el de repartidor de leche, proyeccionista en un cine, y obrero en un astillero. Al comienzo de su segundo año de estudios, Pauling se propuso buscar un empleo en Portland para poder mantener a su madre, pero en la Universidad le propusieron aceptar una cátedra de química analítica cuantitativa (un curso que él mismo acababa de tomar), que le permitiera al mismo tiempo continuar sus estudios.
En el transcurso de sus dos últimos años en la OAC, Pauling estudió el trabajo de Lewis y Langmuir sobre la configuración electrónica de los átomos; así como de la forma en que éstos se enlazaban para formar moléculas. En este momento, decidió seguir una carrera en la investigación, concentrándose en la comprensión de la relación de la estructura atómica de la materia, con sus propiedades físicas y químicas; lo cual lo llevaría a convertirse en uno de los pioneros de la química cuántica. En la OAC, tuvo la oportunidad de realizar sus primeras investigaciones con respecto al efecto que un campo magnético tiene sobre la orientación de un cristal de hierro.
Pauling se graduó como Bachiller en Ciencias, en 1922, en el área de ingeniería de procesos. Inmediatamente, buscó continuar sus estudios, con un posgrado en el California Institute of Technology (Caltech) en Pasadena. Buscando el doctorado, Pauling trabajó investigando la utilización de la difracción de los rayos X, en la determinación de la estructura de los cristales. Durante sus tres años en Caltech, Pauling publicó siete artículos sobre la estructura cristalina de los minerales. El primero de ellos fue publicado en la revista Journal of the American Chemical Society, y trataba la estructura de la molibdenita, MoS2. Linus Pauling recibió el doctorado summa cum laude en 1925.
El 17 de junio de 1923, Pauling se casó con Ava Helen Miller, con quien tuvo tres hijos y una hija. La pareja se había conocido en la OAC, cuando Pauling cursaba el último año de estudios. Miller fue alumna de Pauling en el curso "Química para estudiantes de Economía Doméstica".[4

Últimas noticias - Télam